La forma en que construimos está cambiando
- Marco Herbert
- 22 ago
- 3 Min. de lectura
Los materiales sustentables están redefiniendo la construcción?
La industria de la construcción representa alrededor del 39 % de las emisiones de CO₂ relacionadas con la energía a nivel global y consume cerca del 60 % de la energía total mundial, según datos recientes La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Frente a este escenario, arquitectos y constructores buscan materiales más sostenibles que reduzcan el impacto ambiental sin comprometer calidad ni estética.
Pero… ¿Qué son los materiales sustentables?
Los materiales sustentables no son solo un concepto; son una respuesta urgente a una realidad ambiental. Se definen por su origen: provienen de fuentes renovables o recicladas, tienen una baja huella de carbono incorporada y están diseñados para un largo ciclo de vida. Esto significa que son reutilizables o reciclables, minimizando la demanda de recursos vírgenes y cerrándole el paso al modelo de "usar y tirar". Es la esencia misma de la economía circular aplicada a la construcción.
Los Beneficios Tangibles de Construir con Conciencia
Adoptar estos materiales no es solo un acto de responsabilidad; tiene beneficios concretos y medibles:
Para el Planeta: El uso de materiales bio-basados puede reducir el carbono incorporado en un 20%. Además, integrar materiales reciclados puede cortar la generación de residuos hasta en un 70%.
Para el Bolsillo: La eficiencia paga. Los edificios verdes certificados (como LEED) demuestran que se puede consumir entre un 25% y 50% menos de energía, lo que se traduce en una reducción de costos operativos de hasta un 45%.
Para el Mercado: Esto ya es el presente. El mercado de la construcción sostenible crece a un ritmo del 11% anual, proyectándose como una industria de billones de dólares. Construir verde ya no es un nicho, es el futuro.
Materiales que ya están Marcando la Diferencia
En la búsqueda global por materiales de construcción que respeten el planeta, a veces las respuestas más innovadoras no vienen de un laboratorio, sino de la sabiduría ancestral. Es el caso del Chukum, un acabado natural que está ganando popularidad no solo por su belleza artesanal, sino por su poderoso perfil sostenible y su profunda carga cultural
El Chukum es:
Resistencia Natural al Agua: La propia resina del árbol sella los poros del material base (como el cemento o la cal), creando una barrera impermeable sin necesidad de selladores o productos químicos sintéticos. Esto elimina los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) de los interiores y reduces el impacto ambiental.
Durabilidad y Bajo Mantenimiento: Lejos de ser delicado, el acabado de Chukum es notablemente durable y resistente a las condiciones climáticas, lo que alarga su ciclo de vida y reduces la necesidad de mantenimientos constantes o reemplazos.
Un Final Cíclico: Al ser un producto natural y mineral, al final de su larga vida útil no contribuye a la contaminación por plásticos o micro plásticos.
Optar por el Chukum en un proyecto no es solo elegir un color o una textura. Es una declaración de intenciones. Es priorizar la sustentabilidad real sobre el greenwashing, valorar la artesanía local sobre la producción en masa y conectar los espacios modernos con la riqueza cultural de su lugar de origen.
Es la prueba perfecta de que el futuro de la construcción no solo está en lo nuevo, sino en redescubrir lo que siempre ha funcionado, en perfecto equilibrio con la naturaleza.
¿Quieres aplicar este enfoque en tu próximo proyecto? En Yiitsche, incorporamos Chukum como un acabado con identidad, durabilidad y consciencia ambiental. Escríbenos por WhatsApp al +52 1999 275 7506 y te asesoramos en lo que necesites.

Referencias:
NFORME MEDIO AMBIENTE y SUSTENTABILIDAD ABRIL . (2024). En La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Ing. Roberto Calvet Roquero.

Comentarios